Buscar este blog

miércoles, 7 de mayo de 2014

Sinfonía no. 6 en F, op. 68, "Pastoral" - Ludwig van Beethoven

Siguiendo con el programa de las sinfonías de Beethoven, a continuación la sexta.

Sinfonía no. 6 en F, op. 68, "Pastoral"

Escrita entre 1807 y 1808. Estreno: 22 de diciembre de 1808. Dedicada también a Lobkowitz y Rasumovski. Rigurosamente coetánea de la Quinta hasta en la fecha de presentación pública (en principio era ella la que llevaba el nº 5), plantea la exposición de los sentimientos ante la contemplación de la naturaleza más que la descripción de los fenómenos y accidentes producidos por esa naturaleza. Tiene un programa aproximativo indicado por el autor: “Impresiones agradables al llegar al campo, Escena al borde de un arroyo, Alegre reunión de campesinos, Tempestad, Canto de los pastores y acción de gracias”. Títulos curiosamente similares a los aplicados por el compositor suabo Justin Heinrich Necht a su sinfonía denominada Retrato musical de la Naturaleza, de 1784. Beethoven era hijo ilustrado del XVIII y, como tal, seguidor de Rousseau.

Obra de enorme ambigüedad y refinamiento armónico y tímbrico que incorpora tres trompetas, tres trombones y piccolo. Se abre sin otra introducción que un doble pedal –nota en el bajo mantenida e independiente del curso musical–, con el tema principal en los violines, “tan suave y dulce como podía ser el mes de mayo con los capullos y las rosas y la hierba de los prados creciendo”, como definía un tanto almibaradamente Grove. Sobre esa pauta se construye un Allegro ma non troppo, en 2/4 y fa mayor, que se desarrolla sobre un exquisito y sencillo leitmotiv, quizá extraído de una canción popular bohemia. Los violines llevan también la voz cantante en el segundo movimiento, Andante molto mosso. Beatitud, silencios estratégicos que subrayan la serenidad, ondulaciones y, al final, cantos de la codorniz y del cuco. Un fragmento placentero en el que es muy difícil conseguir el complicado equilibrio entre tempo justo y transparencia.

Motivos danzables evocan el entusiasmo popular en el subsiguiente Allegro, que desemboca en la tormenta, otro Allegro, éste en 4/4, que va sumando progresivamente todas las fuerzas orquestales, manejadas con gran tino. Pasajes violentos en los que las onomatopeyas del fenómeno natural nos conducen a un pavoroso fortissimo, en el instante en el que se suman los trombones. Se cierra la composición con un Allegretto bailable en 6/8 y, por supuesto, la tónica de fa mayor. Se trata de que todo concluya en armonía. Impresiones de paz y serenidad.

Arturo Reverter

Para descargar la pieza, da click en la imagen.

Si deseas alguna partitura de esta obra, manda un e-mail aquí

Ludwig van Beethoven - Symphony no. 6 in F, op. 68; Pastoral (!808)

Sinfonía no. 5 en C menor, op. 67 - Ludwig van Beethoven

Hola todo el mundo :)
Después de una larga ausencia, aquí va la quinta sinfonía de Beethoven. En seguida, la sexta, ya que se estrenaron el mismo día. Que las disfruten :)

Sinfonía no. 5 en C menor, op. 67

Escrita entre 1804 y 1808. Estreno: 22 de diciembre de 1808. Dedicada al príncipe Von Lobkowitz y al conde Rasumovski. Estamos ante una obra clave de la historia del sinfonismo, desde su propio comienzo, con esas pavorosas cuatro notas que constituyen uno de los esquemas rítmicos más dramáticos de la historia de la música. Fue el propio compositor quien, en respuesta a Schindler, aclaró que esa célula, que a la postre se constituirá en el germen de toda la partitura, era “el destino que llamaba a la puerta”, lo que ha dado lugar a todo tipo de especulaciones. Célula “lapidaria, técnicamente muy audaz, que presta cuerpo al elemento ignoto y lleno de misterio”, definía E.T.A. Hoffmann. El esquema es sometido, con una concisión extraordinaria, a un tratamiento minucioso, tenso, de precisión inigualada de líneas, en el que interviene un segundo tema cantabile y lírico, sinuoso y discreto, dolce, que crece hasta hacerse afirmativo y sin dejar de combinarse con el inaugural.

Se producen violentos contrastes de intensidad entre grupos instrumentales. Hay un momento maravilloso, de una paz infinita en medio de esa refriega, cuando desde el silencio producido inmediatamente antes de la reexposición, se escucha la dulce voz del oboe, “casi suplicante para hacerse oír” (Tranchefort). Regresa, conminativa y transformada, la idea germinal para desencadenar, después de una nueva presencia del segundo motivo, una prodigiosa elaboración fugada de las famosas cuatro notas. Repeticiones fulgurantes, martilleos incesantes, nos conducen a un final contundente y afirmativo. El tema aparece también, más o menos transformado, en las severas y solemnes variaciones del Andante con moto, en el sorprendente y aterrador Scherzo y en un Finale esplendoroso en el que aquél desemboca y que había sido pensado en principio como segundo movimiento de la Heroica (hasta que el compositor se desencantó de Napoleón). Por primera vez Beethoven emplea trombones, unidos, junto con el piccolo y el contrafagot, a la orquesta característica de Haydn (más o menos ampliada). Anotemos como curiosidad la semejanza del pasaje coral que sigue a la explosión del Allegro con el tema principal del Andante cantabile de la Sinfonía Júpiter de Mozart. Una partitura esta de la Quinta, y volvemos a Hoffmann, “que expresa un muy alto grado de romanticismo en la música: el romanticismo que revela el infinito”.

Arturo Reverter

Para descargar la pieza, da click en la imagen.

Si deseas alguna partitura de esta obra, manda un e-mail aquí 

Ludwig van Beethoven - Symphony no. 5 in C minor, op. 67

viernes, 18 de abril de 2014

Sinfonía no. 4 en Bb, op. 60 - Ludwig van Beethoven

Hola todo el mundo :)

Pues aquí yo, celebrando mi jueves santo escuchando a Beethoven, quien decía que "la música es el lenguaje de Dios", y pues como andamos en esas fechas...
Es broma :) pero mejor continuamos con la cuarta sinfonía de este gran genio, adelante :D

Sinfonía no. 4 en Bb, op. 60

Escrita en 1806. Estreno: marzo de 1807. Dedicada al conde Von Oppersdorf. “La grácil joven griega”, denominaba Schumann a esta composición a fin de resaltar su carácter neoclásico frente a las “dos gigantes escandinavas”, la Tercera y la Quinta. Es cierto que posee un equilibrio, una proporción y una belleza sin sombras que la acercan en sentido figurado al arte helénico. Está envuelta en una cierta pátina de misterio y una exultante, aunque bien matizada, alegría. La primera cualidad se aprecia sobre todo en la introducción Adagio, la más extensa nunca compuesta por el músico hasta el momento (40 compases). Un esquema rítmico de cuatro semicorcheas y una negra, paulatinamente modificado, dota de imparable energía al primer movimiento y abre la excitación que agitará a los otros tres. Ese Allegro inicial contrasta dos temas básicos, uno en notas staccato y otro presentado por las maderas. La reexposición, es decir la sección que repite, tras el desarrollo, los temas fundamentales, viene precedida por uno de los momentos mágicos de la sinfonía: una detención del tempo, un largo redoble del timbal de 26 compases, una paulatina intervención del tutti en un milagroso crescendo que conduce a un fortissimo tras el que rompe de nuevo la marea imparable del primer tema.

Berlioz opinaba que el Adagio sobrepasa “todo lo que la imaginación más ardiente podrá jamás soñar de ternura y voluptuosidad”. Recuerda por su forma híbrida al segundo movimiento de la Sinfonía nº 2. El motivo principal viene constituido por una melodía larga y extendida, cantabile, en cuya ajustada progresión advierte Grove un parentesco con el segundo motivo del Allegretto de la Séptima. El clarinete interviene en una segunda idea temática. El Menuetto tiene todo el carácter de un doble Scherzo. Y encierra, como la Séptima también, dos Tríos idénticos, aquí cantados por oboes y trompas. El tema base posee una atractiva inestabilidad. Cierra la obra uno de los movimientos más exultantes y dinámicos de todo Beethoven, un auténtico perpetuum mobile, implacable, como el de la –volvemos a mencionarla– Séptima; o del de la Octava, pero más sutil y rico en efectos tímbricos. Se manejan las dos o tres ideas que han ido surgiendo a la sombra del diseño rítmico inicial, con una enorme variedad y un humor de la mejor ley, que se extiende a la coda. El rapidísimo tema inaugural es cantado lentamente, en recurso muy haydniano, en el tránsito hacia el tourbillon final.

Arturo Reverter

Para descargar la sinfonía, da click a la imagen.

Si deseas alguna partitura de esta obra, manda un e-mail con tu petición aquí.

Ludwig van Beethoven - Symphony no. 4 in Bb, op. 60 (1806)

jueves, 17 de abril de 2014

Sinfonía no. 3 en Eb, op. 55, "Heróica" - Ludwig van Beethoven

Hola todo el mundo :)
Es hora de la tercera sinfonía del maestro Beethoven, dedicada a Franz Joseph Maximilian Fürst von Lobkowitz, que la disfruten :)

Sinfonía no. 3 en Eb, op. 55, "Heróica"

Escrita entre 1803 y 1804. Estreno: 7 de abril de 1805. Dedicada al príncipe F. J. von Lobkowitz. Aunque era a Napoleón a quien Beethoven rendía tributo en el encabezamiento de la partitura: “Sinfonía Heroica, compuesta para celebrar el recuerdo de un gran hombre”. Palabras borradas posteriormente al conocer el compositor los hechos y decisiones del autocoronado emperador. Es una composición colosal que abre por completo la llave del romanticismo musical e informa de la verdadera originalidad de su creador. Su inmenso primer movimiento, de 691 compases, incluye una sección de desarrollo inusitadamente extensa (246 compases) y compleja que incorpora –lo que no era muy frecuente– un nuevo tema, de carácter melancólico, en los oboes –desarrollo dentro del desarrollo– y trabaja sobre disonancias, pasajes fugato y ciertas sorprendentes modulaciones armónicas. Despliega una soberbia energía. La trompa marca el tránsito hacia la reexposición.

El segundo movimiento es una intensa y demoledora marcha fúnebre caracterizada por la aplicación de un obsesivo y martilleante ritmo de base. El agreste Scherzo anuncia ciertas páginas similares de Bruckner y da pie a un cinegético Trío con las trompas como estrellas. El Finale, Allegro molto, aparece edificado sobre unas gigantescas variaciones que utilizan un tema ya usado por el compositor en partituras anteriores y que sirve de cierre al ballet Las criaturas de Prometeo. Sin embargo, el fragmento se abre con un motivo en pizzicati sobre el que se deslizan las notas de aquella fluyente melodía. Las variaciones son muy diferentes entre sí, aunque siempre se aprecien los perfiles del tema base, que es expuesto de maneras muy diversas, incluso de forma fugada. Con la indicación Poco andante la frase se torna serena y va introduciéndose de nuevo en la orquesta hasta ser protagonista de un titánico crescendo. Luego de un silencio, la música se lanza fortísimo en presto hacia una coda urgente y triunfal envuelta en acordes de la tónica, mi bemol mayor.

Arturo Revereter

Ahora sí, para descargar el audio de esta sinfonía, click a la imagen.

Si quieres pedir alguna partitura de esta sinfonía, manda tu petición aquí.

Ludwig van Beethoven - Symphony no. 3 in Eb, op. 55; Eroica (1803 - 1804)

lunes, 14 de abril de 2014

Sinfonía no. 2 en D, op. 36 - Ludwig van Beethoven

Hola todo el mundo :)
Continuemos entonces con el ciclo de sinfonías del genio de Bonn, adelante.

Sinfonía n° 2 en D, op. 36

Escrita entre 1801 y 1802. Estreno: 5 de abril de 1803. Dedicada el príncipe Carl von Lichnowsky. Compuesta en Heiligenstadt durante la larga crisis motivada por la sordera. La fuerza y la energía de Beethoven empezaban a desperezarse y serían la base del nuevo rumbo que tomaría su estética, metido ya en harina romántica. Siempre se ha asegurado que esta obra servía de gozne entre la etapa claramente clásica, con vistas al XVIII, y aquella desde la que se avistaba el romanticismo en ciernes. La personalidad estética de la op. 36 fue magníficamente retratada por George Grove en su importante análisis de las nueve Sinfonías del músico alemán aparecido en Londres en 1896 y que otros muchos musicólogos posteriores –así Prod’Homme– han recogido luego en sus análisis: “Esta Sinfonía marca el punto culminante del régimen pre-revolucionario, de Haydn y de Mozart; es desde este punto del que parte Beethoven hacia regiones en las que nadie había osado arriesgarse, que no habían siquiera sido soñadas, pero que se encuentran ahora entre nuestros bienes más queridos y por los cuales su nombre ha devenido inmortal”.

Para Grove la coda del último movimiento era lo más original: después de un acorde, traspasamos un umbral que nos conduce a un mundo de encantamiento. Todo lo que hemos escuchado hasta aquí parece vano, recalca Grove. “La tierra está olvidada y estamos en el cielo”. El ritmo cambia de pronto, aparece un motivo sereno en los vientos, como si “el sol brillara sobre el océano”. Puro Beethoven, una región llena de magia y de misterio. Enseguida reaparecen las estribaciones del comienzo grotesco y abrupto del movimiento y concluye la sinfonía en clima de jubileo. Un final, por cierto, considerado monstruoso por algunos contemporáneos.

Antes de arribar a estos compases hemos seguido un proceso sinfónico realmente valioso y bien ordenado, a despecho de que en él las novedades sean relativas. Pero, cómo no admirar esa introducción lenta, Adagio molto –bastante más larga que la de la Sinfonía nº 1–; ese Allegro con brio que debuta con un primer tema enérgico y optimista sobre trazos vertiginosos de los bajos y que contrasta con un segundo pleno de marcialidad, graciosamente acentuado. El Larghetto es muy melódico y aparece envuelto en la tornasolada sonoridad de los clarinetes. Brusco y cortante, con sus contrastes forte-piano, el Scherzo preludia ya el de la Heroica y alterna con la agreste sonoridad del Trío en re mayor.

Arturo Reverter

Para decargar la sinfonía en formato mp3, da click a la imagen :)

Sí deseas alguna partitura de esta píeza, haz tu petición aquí.

Sinfonía no. 2 en D, op. 36